Microjuris Login Support suscríbete
banner

Cuenta Pública del Poder Judicial 2025

04 de marzo de 2025

Con fecha 1 de marzo de 2025, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera, encabezó la tradicional Cuenta Pública del Poder Judicial, en la que destacó avances en modernización, reformas pendientes y los desafíos que enfrenta la administración de justicia en el país.

Blanco inició su discurso señalando que el acceso a la justicia y la eficiencia del sistema judicial siguen siendo prioridades para su administración. En este sentido, informó que en 2024 se ingresaron más de tres millones de causas en tribunales, representando un incremento del 25,8% respecto al año anterior. A pesar de este aumento, se logró cerrar dos millones de procesos, lo que refleja un avance del 4,1% en la resolución de casos.

Entre los principales avances impulsados el año 2024 mencionó:
-La elaboración de una propuesta que mejore la regulación ética con que cuenta la Corte Suprema cuyas primeras bases ya fueron objeto de debate en las jornadas de reflexión celebradas en octubre pasado, y que con un debate participativo y con apoyo de expertos de diversas disciplinas, dará frutos durante el presente año.
-La creación de una Sección de Control de Gestión de Causas, radicada en la Secretaría de la Corte Suprema para fortalecer el cumplimiento de las disposiciones para el orden de la vista y resolución de los procesos conocidos por el tribunal;
-El trabajo en sala extraordinaria de todos los ministros de esta Corte, para el conocimiento y resolución de causas truibiutarias, medida que está operativa desde noviembre pasado;
-El proyecto de una gobernanza de datos, abocada a establecer reglas, políticas, procedimientos y actividades que garanticen la calidad y confiabilidad de las cifras y avanzar en la interoperabilidad con otras entidades;
-La creación de una Comisión de Coordinación de ministras y ministros de la Corte Suprema a cargo de temáticas de DDHH ; y
una Comisión de ministros de Cortes de Apelaciones Encargados de Asuntos de DDH, entre otras acciones.

Reformas urgentes y desafíos estructurales
Uno de los puntos más destacados de la cuenta fue la necesidad de avanzar en reformas clave, entre ellas la reforma procesal civil, la creación de un nuevo Código Penal y la implementación de un sistema más eficiente de ejecución de penas. Blanco subrayó que estas modificaciones son esenciales para garantizar un Poder Judicial más moderno y accesible para la ciudadanía.

Otro de los temas centrales fue la crisis de seguridad que enfrenta el país. El presidente de la Corte Suprema reconoció el aumento en delitos de alta gravedad y enfatizó la necesidad de mejorar la respuesta jurisdiccional. Para ello, hizo un llamado a reducir los tiempos de tramitación de causas y fortalecer la coordinación con otras instituciones del Estado.

Compromiso con la modernización y acceso a la justicia
En materia de modernización, Blanco Herrera destacó los esfuerzos en digitalización y uso de tecnología, con el fin de agilizar procesos y facilitar el acceso a la justicia, especialmente para grupos vulnerables. También reiteró el compromiso del Poder Judicial con la protección de los derechos humanos y la promoción de un sistema judicial más transparente y eficiente【6】.

La ceremonia contó con la presencia de altas autoridades del país, incluyendo representantes del Ejecutivo, Legislativo y del mundo jurídico, reafirmando la relevancia de esta instancia como un hito republicano fundamental para la democracia chilena.

Con estos desafíos en el horizonte, Ricardo Blanco Herrera concluyó su discurso reafirmando su compromiso de avanzar en una justicia más rápida, accesible y eficaz para todos los ciudadanos.

Ver cuenta pública 2025 aquí.