Microjuris Login Support suscríbete
banner

Jurisprudencia – Destacados del Editor

27 de febrero de 2025

CIVIL

Robles c/ Ministerio de Obras Publicas-Dirección General de Aguas – Corte Suprema – Tercera Sala

– CIVIL – DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS – REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO – DERECHOS DE LOS INDÍGENAS – DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS – INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO –

La existencia de un marco regulatorio protector de los pueblos originarios, no importa que se encuentren al margen del ordenamiento legal para el reconocimiento de derechos de aprovechamiento de aguas, en la forma prevista en el artículo 2 transitorio del Código de Aguas. En la especie, el organismo técnico, la Dirección de Aguas, no sólo desestima que se pueda establecer el uso ininterrumpido de los derechos de aguas que se solicita regularizar y por el período que exige el legislador, sino que, muy especialmente, da cuenta de la imposibilidad de realizar el aforo y determinar el caudal por l…

DERECHO PÚBLICO

PENAL

c/ José Luis Fuentes Aracena – Corte Suprema – Segunda Sala – 5-feb-2025

– PENAL – DERECHO TRIBUTARIO – DELITOS ADUANEROS – CONTRABANDO – INFRACCIONES A LA ORDENANZA DE ADUANAS – OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL PERSONAL POLICIAL – SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS – RECURSO DE NULIDAD – RECURSO ACOGIDO – DISIDENCIA –

Cuando el Servicio Nacional de Aduanas constata la existencia de hechos que revistan caracteres de delito, corresponde dar cuenta al Ministerio Público y no continuar con diligencias que impliquen afectación de derechos fundamentales.

LABORAL

Romero Cisternas, Rodrigo c/ Servicio de Salud Metropolitano Sur – Corte de Apelaciones de San Miguel – Primera Sala

– LABORAL – HONORARIOS – HOSPITALES Y CLINICAS – SERVICIOS DE SALUD – CORONAVIRUS – ESTADO DE EMERGENCIA – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO –

La relación contractual entre las partes no fue una de índole laboral sino que se enmarcó dentro de lo que dispone el artículo 11 de la Ley N° 18.834, puesto que el demandante fue contratado a honorarios para prestar servicios al amparo de programas creados especialmente durante el desarrollo de la pandemia, es decir, debido a una contingencia que hizo necesario, en un momento determinado, contar con más personal en los centros asistenciales y de esa manera poder responder al aumento de la demanda de atenciones que se produjo durante el auge de la pandemia.

Segplace Seguridad SPA c/ Inspección Provincial de Valdivia – Corte de Apelaciones de Valdivia – Primera Sala

– LABORAL – MULTA LABORAL – DIRECCION DEL TRABAJO – PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD – FACULTADES Y DEBERES DEL JUEZ – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO –

El obrar de la magistrada, al rebajar la multa, es coherente con sostener que la judicatura laboral tiene un control amplio sobre las multas que aplica la Dirección del Trabajo, se haya pedido reconsideración administrativa o no de ellas, sea para confirmarlas, dejarlas sin efecto o para rebajarlas. Solo quedaría imposibilitada de aumentar la sanción, por impedirlo un principio general de prohibición de reformatio in peius derivado de la garantía del debido proceso.