Microjuris Login Support suscríbete
banner

Jurisprudencia – Destacados del Editor

10 de enero de 2025

CIVIL

Comercial, Inversiones y Servicios Heycom SpA c/ Cuerpo de Bomberos de San Fernando – Corte Suprema – Primera Sala

– CIVIL – INCIDENTES – ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO – IMPULSO PROCESAL – INTERPRETACION DE LA LEY – RECURSO DE CASACION EN EL FONDO – RECURSO ACOGIDO – SENTENCIA DE REEMPLAZO –

En la especie, el impulso procesal que permitía que el proceso avanzara de la etapa probatoria a la resolución de la impugnación opuesta en contra de la gestión preparatoria, recaía exclusivamente en el tribunal de la causa, por cuanto el término probatorio se encontraba vencido, por lo que solo restaba al tribunal, en virtud de lo dispuesto en el artículo 91 del Código de Procedimiento Civil, fallar inmediatamente o, a más tardar, dentro de tercero día, la cuestión que dio origen al incidente.

DERECHO PÚBLICO

Fabián c/ Servicio Nacional de Migraciones – Corte de Apelaciones de Talca

– ADMINISTRATIVO – IGUALDAD ANTE LA LEY – EXPULSIÓN DEL PAÍS – EXTRANJEROS – LEY DE EXTRANJERÍA – TRATADOS INTERNACIONALES – PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – FUNDAMENTACION DEL ACTO ADMINISTRATIVO – RECHAZO DEL RECURSO –

Se actuó dentro de las atribuciones legales al dictar el Decreto de expulsión, basándose en los antecedentes personales y condenas del reclamante, lo que justifica la causal de expulsión.

PENAL

Ministerio Público c/ José Luis Garrido Inostroza – Corte de Apelaciones de Concepción – Cuarta Sala

– PENAL – MANEJO EN ESTADO DE EBRIEDAD – FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA – PONDERACIÓN DE LA PRUEBA – PRUEBA DE TESTIGOS – SANA CRÍTICA – DEBIDO PROCESO – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO –

La conducta del imputado no es atípica, pues está tipificada en la Ley de Tránsito, específicamente por conducir en estado de ebriedad, por lo que la falta de testigos presenciales no invalida la configuración del delito dado que tal requisito no es exigido por la norma aplicable.

LABORAL

Martínez Vásquez, Patricio c/ Logística, Transporte y Servicio Limitada – Corte de Apelaciones de San Miguel – Quinta Sala

– LABORAL – DESPIDO INJUSTIFICADO – NECESIDADES DE LA EMPRESA – INDEMNIZACION POR DESPIDO – DESCUENTOS – SISTEMA DE SUBSIDIO DE CESANTIA – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO –

El artículo 13 de la Ley 19.728 permite al empleador, cuando el contrato termina por las causales del artículo 161 del Código Laboral, imputar a la indemnización por años de servicios que debe pagar, las cotizaciones que efectuó en la Cuenta Individual por Cesantía al trabajador. De ello resulta que, si con posterioridad el despido, este es declarado injustificado, como ocurre en la especie, no puede entenderse que el referido beneficio establecido en favor del empleador se mantenga en términos de favorecerse con la imputación referida.

Benvenutto c/ Salcobrand S.A. – Corte de Apelaciones de Puerto Montt – Primera Sala

– LABORAL – SEMANA CORRIDA – HORAS EXTRAORDINARIAS – NULIDAD DEL DESPIDO – FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA – CAUSALES DEL RECURSO – RECURSO DE NULIDAD – RECHAZO DEL RECURSO –

No es posible concluir la existencia de una infracción a lo dispuesto en el artículo 162 inciso 5° del Código del Trabajo al rechazar la demanda de nulidad del despido, pues al desestimar la existencia de semana corrida y horas extraordinarias, no era posible condenar a la demandada a la sanción de nulidad del despido.